Casos de Éxito 22 de octubre de 2025 6 min de lectura

De esguince de tobillo a correr en 8 semanas: caso real

Fue un martes de lluvia en Almería cuando María, 39 años, administrativa y madre de dos, llegó cojeando a C/Piscis, 4. Había sufrido un esguince de tobillo grado II bajando unas escaleras el fin de semana. Venía con el tobillo aún hinchado, una ecografía que confirmaba el diagnóstico y una mezcla de miedo y prisa: quería volver a moverse sin temor y, si podía, retomar sus clases de Zumba. En Kronos Almería estamos acostumbrados a esa cara entre frustración y esperanza. Le explicamos algo clave: primero el fisioterapeuta colegiado, luego la readaptación. Esa secuencia, que parece obvia, cambia el final de la historia. Tras la valoración del fisio, trazamos con Eloy (readaptador y nutricionista) un camino de 8 semanas, con dos sesiones presenciales semanales en grupos reducidos de 6 personas y tareas cortas en casa. Lo que ocurrió a partir de ahí no fue suerte, fue método, paciencia y un equipo que empuja a ritmo humano.

Cuándo acudir al fisioterapeuta y cuándo empezar la readaptación

La frontera entre fisioterapia y readaptación es sencilla en papel y confusa en la vida real. La fisioterapia aborda el tejido lesionado y el dolor en la fase aguda y subaguda; la readaptación entrena al cuerpo para volver a rendir sin recaer. ¿Se solapan? Sí, a veces. ¿Conviene acelerar? No, no compensa.

En lesiones como un esguince de tobillo, recomendamos:

  • Fase 1, fisio: control del dolor y la inflamación, movilidad segura, activación suave. Señales para pasar página: dolor controlado, hinchazón que baja, rango de movimiento mejorando, marcha sin cojera marcada.
  • Fase 2, readaptación: fuerza específica, equilibrio, propiocepción, salto y cambio de dirección según objetivo. Señales de avance: dolor que no pasa de 3 sobre 10, tolerancia a la carga, recuperación en 24-48 h.

María llegó con el ok del fisioterapeuta colegiado a los 10 días. Teníamos vía libre para construir de nuevo un tobillo estable, fuerte y confiado.

Experiencia real / Caso práctico

Diseñamos un plan de 8 semanas con dos sesiones presenciales (50 minutos) y 10-12 minutos diarios en casa. Grupo de seis, mismo horario, misma progresión. Que no falte el factor humano: ver a otra persona pelear y sonreír ayuda más que cualquier máquina.

Semana 1 a 2: volver a sentir el apoyo

  • Objetivos: recuperar dorsiflexión, marcha fluida y equilibrio básico.
  • Pruebas iniciales: test rodilla a la pared 3 cm; equilibrio a una pierna 12 s con apoyo visual; dolor 4/10 en bipedestación prolongada.
  • Trabajo: respiración y core, movilidad de tobillo, elevaciones de gemelo en el suelo 3×12, isométricos de peroneos, equilibrio con perturbaciones leves. En casa: 5 minutos de movilidad y 2 series de elevaciones de gemelo.

Semana 3 a 4: fuerza y confianza

  • Objetivos: ganar fuerza de tríceps sural y estabilidad en planos frontal y transversal.
  • Pruebas de control: rodilla a la pared 6 cm; equilibrio a una pierna 25 s sin ayuda.
  • Trabajo: sentadilla a caja 3×10, elevaciones de gemelo en escalón 3×12 lento, caminata lateral con minibanda, lanzamientos suaves de balón a una pierna, step-up bajo. Primer contacto con saltitos en el sitio, 2×10, impacto mínimo.

Semana 5 a 6: la magia de los saltos controlados

  • Objetivos: tolerar impacto lineal, mejorar la rigidez del tobillo y la reactividad.
  • Pruebas de control: rodilla a la pared 9 cm; hop test en el sitio 3 saltos sin dolor significativo.
  • Trabajo: saltos lineales cortos 3×8, carrera suave en el sitio, cambios de peso lateral, escalera de agilidad baja, trabajo excéntrico de gemelo 3×10, caminata de granjero con kettlebell ligera para integrar core y apoyo. En casa: 8 minutos de circuito propioceptivo.

Semana 7 a 8: volver a correr sin mirar el suelo cada segundo

  • Objetivos: 15 a 20 minutos de trote suave sin dolor al día siguiente; retorno a Zumba progresivo.
  • Pruebas finales: rodilla a la pared 11 cm (de 3 cm a 11 cm); equilibrio a una pierna con ojos cerrados 18 s; hop test 85 por ciento de simetría respecto a la pierna sana.
  • Trabajo: intervalos de trote-caminata 2 minutos por 1 minuto en cinta las primeras sesiones y luego fuera; saltos multidireccionales suaves; desplazamientos con cambios de ritmo. Sesión específica de baile de bajo impacto para simular Zumba con Diógenes supervisando la parte de coordinación.

Resultado: en la semana 7, María trota 15 minutos con sensación de seguridad. En la semana 8, entra en una clase de Zumba con una regla clara: escuchar el dolor, evitar giros agresivos las primeras sesiones y avisar si algo se dispara. Al terminar, se le escapó un gesto de alivio que vale más que cualquier dato. Aun así, medimos: de 3 a 11 cm en rodilla a la pared, de 12 a 38 s en equilibrio, hop test al 90 por ciento tras dos sesiones de consolidación más. Más importante: cero recaídas a los 3 meses.

¿Qué hubo detrás? Un equipo que se coordina: el fisioterapeuta colegiado marcó límites al principio, Eloy ajustó ejercicios y cargas, Pili y Fani acompañaron en sala y en clases colectivas, y el grupo de las 18:30 la esperó cada martes y jueves. Tecnología, la justa: app para registrar tareas y dolor diario, nada de complicarlo por complicarlo.

Lecciones aprendidas

  • Dolor guía, no rival: si está por debajo de 3 sobre 10 y baja en 24 horas, vamos bien.
  • La dorsiflexión del tobillo manda: medir rodilla a la pared da un norte y evita adivinar.
  • El salto controlado temprano reduce el miedo: saltitos lineales antes de giros complejos.
  • El grupo te da ritmo: seis personas, mismo horario, menos excusas.
  • Volver a la actividad que amas es el objetivo: los ejercicios son el medio, no el fin.

Conclusión

Las lesiones no te definen; el plan y la compañía, sí. Si te has torcido el tobillo o arrastras una lesión similar y no sabes por dónde empezar, ven a vernos a Kronos Almería, en C/Piscis, 4. Te valoramos, coordinamos con el fisioterapeuta colegiado y te asignamos un grupo reducido para que vuelvas a moverte con seguridad. Llama al 615 086 773 o pásate a la hora que mejor te venga; la primera conversación no duele y suele cambiarlo todo.

Compartir:

TRANSLATE
0

Tu Carrito

Tu carrito está vacío

Añade productos para comenzar